Con la tecnología de Blogger.
martes, 4 de septiembre de 2012
Mercado de Ideas
Conferencia:
Desbalance quimico creativo
Duracion de
conferencia: 30 min
Aula: C-25
Hora: 11 am – 11:30 am
Hora: 11 am – 11:30 am
Invitados: 5
Objetivo de
conferencia:
•Demostrar la
importancia de debatir un problema o un tema del que se tenga dominio,
compartirlo como una experiencia y como un gusto del tema a tratar.
•Valorar la opinión y
debatir de una manera respetable el tema y aportar pequeños comentarios con el
fin de desenvolverse y hacer mas dinámica la conferencia.
•Conocer la
diversidad de pensamiento y la forma de dar publicidad y presencia al tema.
Principales ideas.
Abordar el tema del
bloqueo de la producción de las ideas por problemas de cualquier indole,
hablando un poco sobre los químicos del cerebro y su reaccion ante los problemas
de alerta y lo que desencadena a nivel cerebral y la influencia de esto sobre
el pensamiento y la ansiedad que esto provoca lentamente y como aprovechar la
creatividad en momentos de crisis, de que manera: hablando de experiencias de
tres personas creativas que influyeron en mi vida y que padecían de trastornos
mentales y como ellos lograron solventar su situación y usar su alento en
momentos de recaída.
Coincidencias.
Una de las
coincidencias es que muchos pasan por momentos de estrés ante problemas
personales, familiares, laborales e incluso los estudios. Que todos tienen
diferentes reacciones y que cada persona funciona diferente, muchos hablan del
miedo y el responsable de no encontrar la estabilidad, la importancia de
educarse a nivel pensamiento siendo este un proceso lento pero factible y como
la mente a pesar de generar muchas ideas y novedosas se apega a hechos
personales e incluso emocionales.
Desacuerdos.
No hubieron desacuerdos, pero si pequeñas dudas sobre el manejo de una situación que genera alarma a nivel cerebral. Preguntas frecuentes sobre los tres estudiantes talentosos y de que manera pueden vivir sin obstaculizarse así mismos y de que manera se puede llegar a solventar alguna situación estresante y como utilizar técnicas para mejorar y rendir eficazmente. Estas fueron preguntas que se pudieron responder, y aunque no muchos tienen conocimiento sobre problemas mentales y problemas de estrés, sintieron la necesidad de ahondar mas sobre el tema.
No hubieron desacuerdos, pero si pequeñas dudas sobre el manejo de una situación que genera alarma a nivel cerebral. Preguntas frecuentes sobre los tres estudiantes talentosos y de que manera pueden vivir sin obstaculizarse así mismos y de que manera se puede llegar a solventar alguna situación estresante y como utilizar técnicas para mejorar y rendir eficazmente. Estas fueron preguntas que se pudieron responder, y aunque no muchos tienen conocimiento sobre problemas mentales y problemas de estrés, sintieron la necesidad de ahondar mas sobre el tema.
Conclusiones.
A nivel general
sobre las conferencia en que participe, puedo decir que cada persona tiene
dominio sobre algún tema, tiene una manera diferente de expresarlo aunque
aveces sean temas parecidos, cada quien tiene su personalidad y si tiene
habilidad y conocimiento sobre el tema, puede fácilmente capturar la atencion
de los espectadores.
Cada conferencia
realizo un solo fin, reforzar a cada persona sobre algún tema en especifico y
hacer una soltura haciendo participar a los estudiantes en la conferencia con
pequeños ejercicios o demostraciones que hicieron mas interesante ya que algunos
se basaban en estadísticas y en la seguridad de lo que hablaban.
En cuento a mi tema,
quedaron interesados en los tres jóvenes talentosos y como esto funciono para
anclar su atención y generar mas preguntas y respuestas, ya que no solo vieron
el problema si no que preguntaron por soluciones y mas de algún tip que se dijo
quedo grabado para ponerlo en practica ante cualquier situación.
Imagen tomada de Google.
martes, 24 de julio de 2012
Pieza Concepto
Quería solucionar de muchas maneras
mi pieza concepto sin desligarme de su significado, utilice elementos propios
de un espectáculo y de mi logotipo como el sombrero de copa alta, colores al
Moulin Rouge y con su traje respectivo a la ocasión, pues esta representación sin
rostro es el que está detrás de todo lo construido hasta este momento, y que
solo tiene en mente la frase “La magia se encuentra en el comienzo de una idea”,
mientras la mente da vuelta evocando un sinfín de emociones y asociaciones, de
la nada vez un destello al cual le llamo una chispa de magia.
Esta frase dice mucho en el aspecto
que la evolución de una idea es un rico proceso creativo, que si bien causa un
agotador esfuerzo, la magia se ve al finalizar y es mejor al presentarlo en escena.
Entonces este personaje sin rostro, es el que genero la idea y eso quiero que
vean y que analicen de qué manera ven a ese diseñador con la presentación de su
trabajo, que de primer entrada vean el comienzo de una idea muy asociada a un
todo, pero con un solo objetivo, que conozcan quien es el protagonista.
Esta propuesta tiene la misma asociación
de un todo, desde la frase “La magia se encuentra en el comienzo de una idea”,
hasta sus colores y los elementos. Esto comenzó con ese destello de magia imaginando
a un tramoya tras el escenario, o mejor dicho como quiero que lo vean los demás,
desde el punto del espectador, siempre remitiéndome en Moulin Rouge, como la
mente puede visualizar lo que se está creando, y siempre se ve como algo
borroso pero mágico que te hace experimentar el uso de tu lado creativo al
trazar cada detalle y formar un instante
que luego llevaras a la realidad.
Cada trazo iluminado es la búsqueda de
una imagen de algo representativo que se quiere cuando se tiene una idea, en
este caso es la imagen de un telón tras un ventanal con una vela, donde te dé
la pauta a pensar ¿Qué imagen o lugar está queriendo decir?, dejar la duda pero
que sea directo con el mensaje. Que todo
comienza por una idea.
Rediseño LOGOTIPO
Un cambio, un concepto mas solido.

¿Motivos de rediseño?
Uno de los motivos principales es que necesitaba asociar todo detalle con mi papelería y con el logo y que toda la marca tuviera un solo reconocimiento visual, todo comenzó con la pequeña estrategia donde profundice mas, luego me di cuenta que mi logo no pasaba de “Me gusta” o “Me parece”. Necesitaba hacer que la tipografía fuera mas vistosa de acuerdo al gusto teatral de un Tramoyista que sin actuar en ese mundo mágico, pero que su visión sea más que suficiente para inundarlo de todo lo que se puede ofrecer en el escenario.
En mi primer propuesta use una tipografía especifica y común, que aunque fuera legible se divorciaba del resto, así que opte por hacer una búsqueda intensa de la época de 1900 y buscar todo lo que tenía que ver con la artística publicidad incluyendo la tipografía, haciendo una intensa lectura sobre el teatro y asocie de alguna manera con un toque más moderno sin caer en lo tradicional.
¿Qué implica este cambio?
Hacer un nuevo rediseño de la papelería, que luego será posteado, pues tengo el tiempo y las ganas suficientes para dar ciertos detalles, añadiendo un poco de color que me remitiré a una paleta de colores rojos y azules con detalles en dorados.
¿A qué conclusión se llego?
Primeramente un cambio no solo en un cierto detalle del logotipo, si no que lo que implica el uso de este. Esto me hizo profundizar e investigar que solo alguien que esta tras escenario puede describir lo hermoso de una preparación artística.
Y es lo siguiente, el teatro es muy complejo y se re-inventa de muchas maneras, Luego me di cuenta que, hay una persona encargada a quien le llaman tramoya o tramoyista, al que está encargado de ayudar en ciertos efectos dentro de cada escena, que a su vez es un técnico que hace del escenario algo muy mágico y creíble, aunque él no se le tome una gran importancia como a los mismos actores. Entre actos e intermedios de muchas obras teatrales se deslizan en sincronía, detrás de bambalinas crean el ambiente de ficción mientras mutan los escenarios, ponen un esfuerzo físico por montar, ordenar y estar pendiente de cada cambio y hacerlo de la manera sutil y sin escándalo.
Ahora bien siendo más especifico soy el pequeño tramoyista que preparara su propio espectáculo, será el protagonista de una historia y el creador de un escenario que quedara en la mente de quienes estén interesados.
Se pondrá su sombrero de copa alta dará una visión de clase y jugueteo, de alguna manera el sombrero es la distinción y la sofisticación con que se hace cada detalle, la bicicleta es el chico impertinente que se llena de ideas. También hay una seriedad y buena presentación en su forma de trabajar, pues está en constante evolución demostrando un mundo surreal y mágico que da ideas al estilo teatral, pero de una manera novedosa y que transmite emociones y sentimientos al estilo melodramático.

¿Motivos de rediseño?
Uno de los motivos principales es que necesitaba asociar todo detalle con mi papelería y con el logo y que toda la marca tuviera un solo reconocimiento visual, todo comenzó con la pequeña estrategia donde profundice mas, luego me di cuenta que mi logo no pasaba de “Me gusta” o “Me parece”. Necesitaba hacer que la tipografía fuera mas vistosa de acuerdo al gusto teatral de un Tramoyista que sin actuar en ese mundo mágico, pero que su visión sea más que suficiente para inundarlo de todo lo que se puede ofrecer en el escenario.
En mi primer propuesta use una tipografía especifica y común, que aunque fuera legible se divorciaba del resto, así que opte por hacer una búsqueda intensa de la época de 1900 y buscar todo lo que tenía que ver con la artística publicidad incluyendo la tipografía, haciendo una intensa lectura sobre el teatro y asocie de alguna manera con un toque más moderno sin caer en lo tradicional.
¿Qué implica este cambio?
Hacer un nuevo rediseño de la papelería, que luego será posteado, pues tengo el tiempo y las ganas suficientes para dar ciertos detalles, añadiendo un poco de color que me remitiré a una paleta de colores rojos y azules con detalles en dorados.
¿A qué conclusión se llego?
Primeramente un cambio no solo en un cierto detalle del logotipo, si no que lo que implica el uso de este. Esto me hizo profundizar e investigar que solo alguien que esta tras escenario puede describir lo hermoso de una preparación artística.
Y es lo siguiente, el teatro es muy complejo y se re-inventa de muchas maneras, Luego me di cuenta que, hay una persona encargada a quien le llaman tramoya o tramoyista, al que está encargado de ayudar en ciertos efectos dentro de cada escena, que a su vez es un técnico que hace del escenario algo muy mágico y creíble, aunque él no se le tome una gran importancia como a los mismos actores. Entre actos e intermedios de muchas obras teatrales se deslizan en sincronía, detrás de bambalinas crean el ambiente de ficción mientras mutan los escenarios, ponen un esfuerzo físico por montar, ordenar y estar pendiente de cada cambio y hacerlo de la manera sutil y sin escándalo.
El oficio del tramoyista es tan viejo como el concepto de espectáculo, está siempre detrás de las mejores actividades
Un buen tramoyista con los años se vuelve un constructor de escenografías.
Ahora bien siendo más especifico soy el pequeño tramoyista que preparara su propio espectáculo, será el protagonista de una historia y el creador de un escenario que quedara en la mente de quienes estén interesados.
Se pondrá su sombrero de copa alta dará una visión de clase y jugueteo, de alguna manera el sombrero es la distinción y la sofisticación con que se hace cada detalle, la bicicleta es el chico impertinente que se llena de ideas. También hay una seriedad y buena presentación en su forma de trabajar, pues está en constante evolución demostrando un mundo surreal y mágico que da ideas al estilo teatral, pero de una manera novedosa y que transmite emociones y sentimientos al estilo melodramático.
Estrategia Personal
Marca
¿Qué
sabemos o debemos saber?
Soy un Técnico en Diseño Gráfico, de la materia Estrategias de
Comunicación Gráfica donde cree un blog donde posteo mi pequeño comienzo que
termina en un gran final, además de tener un evento y una fecha establecida
para presentar un portafolio, tengo definida una marca con una esencia con el
objetivo de ser contratado. También soy parte de un grupo “Medios” en
colaboración con otros compañeros, tengo ideas claras y un público al que deseo
llegar.
Lo que debo de saber, es el medio que empleare para darme a conocer como
un diseñador diferente, aun no poseo una planificación y organización clara de
lo que hare para el evento, aun me faltan piezas graficas que acompañen mi
portafolio, no hay una selección de trabajos que sean de acuerdo a la esencia
de mi marca y aún falta modificar y reforzar, pues solo he llegado a un
bosquejo de lo que es el final.
¿Qué
situaciones afectan en positivo y en negativo a la comunicación?
Positivo.
Como diseñador tengo en mis manos las herramientas visuales para atraer a
un público objetivo, mi esencia está clara, se cómo defenderme para el evento y
puedo justificar claramente mi estilo, soy positivo y estoy dispuesto a los
riesgos que implique todo lo realizado.
Negativo.
Que mis piezas graficas no den un mensaje directo, ya que hay una competencia,
donde el talento y el hecho de ser contratado, si se da, esta en juego por no
dar lo mejor, además no estoy organizado y sería fatal que me encuentre
trabajando a última hora, que no tenga una excelente presentación y con buena
calidad visual.
¿Cómo lo
ven y qué creen que necesita?
Me he remitido a la presentación del parcial y a la crítica de la docente, aparte de los
compañeros y de conocidos que desconocen del diseño, para poder sacar
conclusiones y ver que reforzar.
Una de las cosas, es que el logo ha logrado una base fuerte, pues muchos
pueden ver la abstracción y lo que es sin mucha complicación; lo asocian con
algo teatral y mágico además de verse limpio y simbólico, aunque para demostrar
por completo la esencia, habían comentarios como “Tienes que asociar más tu concepto a toda tu marca”. “Debes de usar recursos que te denoten
pequeños detalles que sean geniales”, “Profundizar más en el logo para hacer un
todo”, “Usar simbología para la papelería, no necesariamente el logo” “Añadir
un color fuerte” “Proponer otro promocional”.
Además de poner hincapié en la presentación, pues habían pequeño errores
de calidad y las observaciones de cómo poder mostrar mejor mi trabajo sin que
se vea demasiado sombrío, dijeron: “Un poco de color, aunque sea uno, no hace
daño”.
Con las
opiniones e comenzado una modificación, profundice desde el principio hasta
donde hemos llegado, investigue sobre los recursos aplicados a mi logo y trate
de asociar para utilizarlo en las piezas gráficas, pues necesito que esto queda
en la mente de quien lo vea, pues de eso se trata, llamar la atención de una
manera profesional y sin provocar confusión.
¿Qué
pretende lograr esta estrategia?
Objetivo general:
Mostrar mediante la presentacion del portafolio de la materia Estrategias
de Comunicación Grafica un trabajo que ha llevado un proceso y dejar una huella
en la mente de aquellos interesados en el proyecto y dejar de menara clara mi
estilo y esencia como diseñador gráfico. Y hacer directo el concepto creativo
bajo el cual se fundamentó todo el proceso.
¿A quién
pretende llegar esta estrategia?
- Agencias o empresas de diseño
- Directores del área cultural
- Dirigentes de otras universidades
- Colegas
- Jóvenes bachilleres con especialidad diseño
- Mercadologos
- ONG
¿Qué se
pretende resolver con la estrategia?
Desde un punto más general, mostrar de una manera impecable que hay un
talento joven y que hay un diseñador con un estilo propio, que dejara una buena
referencia al ser contratado, ademas de generar oportunidades y establecer contactos
a futuro. Definir mas la esencia como personalidad y de su forma de trabajar,
teniendo claro que hay una diversidad de publico que se presentara en el evento
y un trabajo con un argumento fuerte y que pueda destacar por si solo.
Si todo sale como se espera, ser una pequeña inspiracion para futuros
diseñadores, y motivar a que se promueva el diseño de una manera donde el
talento sea recompensado y admirado. Tener un mensaje directo de la marca es
algo importante, y que llegue el talento a oído de otros, Mi Marca como
diseñador.
¿Cómo se
piensa resolver?
Identificación: Sobresaltar
el logo personal como estrategia mas objetiva y directa del diseñador en todos
los medios empleados, y usar de manera correcta la asociacion de un solo
concepto en todo el proceso creativo y de sus respectivas piezas graficas, sin
que este se divorcie del todo, haciendo una unificación que deje claro el
mensaje sin necesidad de un argumento.
Recordación
e identificación visual: Usar una linea grafica que no sea confusa pero que
denote un toque artistico y atractivo, trabajando bajo una sola frase “crear de pequeños detalles algo mágico”
usando piezas graficas que cuenten una pequeña historia de la personalidad del
diseñador con pequeños detalles que den un significado simbolico, que las
imagen hable por si solo y dejar una pequeña curiosidad sobre el trabajo del
diseñador.
Difusion
continua e informacion clara: Mediante el grupo de Estrategias de
Comunicación Grafica, ya contamos con un lanzamiento que nos dara una difusion
del proyecto, con ello, de una manera general mostrarnos por medio una
estrategia publicitaria. En mi caso como diseñador desde que comence el proceso
creativo cree una pagina web donde pueda ver mi portafolio online, una FanPage
y Twitter, ademas de un blog que añade trabajos personales para que se hagan la
idea de mi forma de trabajar.
Identificacion
y posicionamiento: Ya teniendo claro los medios para darse a conocer,
ahora se necesita el evento y ser concientes de que se tiene que ariesgar una buena
argumentacion a las personas que pretendemos llevar, se necesita llevar la
publicidad hacia ellos con una presente invitación, dándole importancia al
evento y sobre todo a nuestro proyecto individual.
Medios
alternativos y multimedia: De una manera artística y simbólica utilizando
videos vía YouTube o animación Flash y correos masivos.
Comunicación
interna: Los grupos que hay dentro de la materia Estrategias de Comunicación
Gráfica, que están preparando el proceso de lanzamiento del evento, un comienzo
donde se está creando, organizando y planificando, la mejor manera de darnos a
conocer mediante medios, antes de hacerlo se pasa por una revisión de todo el
proceso para llegar a un solo concepto que muestre la diversidad de marcas y
talento dentro del diseño.
- Identidad
- Local de evento
- Creación de piezas graficas
- Publicidad por redes sociales
- Patrocinadores
- Medios
- Difusión a nivel universitario
Comunicación
externa: Luego de que cada grupo haya trabajado en su área, al final se tendrá más
que hacer un pre-lanzamiento y luego el evento. De manera individual, luego de
tener listo mi marca, me voy al área gráfica:
- Identidad grafica
- Hoja Volante
- Afiche
- Display
- Sitio Web
- Papelería
- FanPage
- CD Promocional
- Pieza promocional
- Portafolio
- Patrocinador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
About Me
Blog Archive
Descripción
Diseñador con una perspectiva diferente y que sea funcional, que busca darle un sentido a su entorno, desde una base mas emocional en busca de un estilo y algo que defina su forma de crear.